LA ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO
LA
ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO
La acción geológica del viento afecta sobre
todo a las regiones desérticas y áridas, a las zonas desprovistas de vegetación
y a las playas. Las principales formas en que actua son la deflaccion y la
corrosión.
La deflaccion
consiste en el arrastre de piedras o partículas sueltas que se encuentran
depositadas sobre el suelo. De esta forma la erosión se deriva unas cuencas de escasa profundidad,
denominadas superficies de deflaccion, y
también el llamado pigmento desértico, que
es un terreno pedregoso formado como consecuencia del arrastre selectivo de
materiales por parte del viento. En el norte de África, el pavimento desértico
recibe el nombre de reg.
La corrosión
es el desgaste que produce el viento sobre las rocas compactas, por si
mismo o mediante la arena que transporta. Si la corrosión tiene lugar sobre las
rocas duras, produce su pulimentación y la homogenización de su superficie. Si
tiene lugar sobre rocas blandas, da origen a una erosión más intensa que
perfora cavidades en las rocas y modela curiosas formas.
El viento lleva acabo también una operación
de sedimentación de materiales, por medio de la cual se forman rizamientos, las
dunas, y los loess.
Los rizamientos son pequeñas ondulaciones de
la arena que aparecen con frecuencia en los desiertos y las playas.
Las dunas
son grandes acumulaciones de arena que se forman generalmente cuando algún
obstáculo impide que el viento siga transportando los granos que lleva en
suspensión. Existen diversos tipos de dunas, pero todas presentan dos caras: la
expuesta al viento, que es de pendiente suave, y la vertiente opuesta, situada
a sotavento, que forma una pendiente brusca por la que resbalan los granos de
arena. Las dunas son frecuentes en los desiertos, pero aparecen también en
regiones litorales, donde el hombre suele fijarlas por medio de la vegetación
para evitar que se desplacen hacia el interior arrasando los campos de cultivo.
Cuando el viento transporta la llamada harina
glaciar y la deposita en regiones húmedas se forman los loess, que son suelos de polvo fino, muy fértiles y adecuados para
la agricultura. Los suelos de loess son importantes en China y en el centro de
Europa.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
Comentarios
Publicar un comentario