LA FORMACIÓN DEL PAISAJE
LA
FORMACIÓN DEL PAISAJE
Todos los paisajes que existen en nuestro
planeta se han formado o bien como consecuencia de la tectónica de placas o
bien como resultado de la acción de los agentes geológicas externos. Estos dos
grandes grupos de fuerzas modelan o accidentan la superficie terrestre dando
origen a toda una serie de formas a las que se conoce con el nombre de relieve. Cunando el relieve se deriva
de la tectónica de placas, se denomina estructural;
en cambio, si ha sido producido por los agentes geológicos externos, se
denomina de erosión. Las montañas, por ejemplo, son siempre relieves
estructurales, mientras que las llanuras a menudo son relieves de erosión.
Otras formas características del relieve terrestre son los valles, las mesetas
y altiplanos y las depresiones.
Los agentes geológicos externos, o agentes
erosivos responsables de las formas de relieve llamadas de erosión, son
esencialmente el agua, el hielo, el viento, la temperaturas y la vegetación.
Casi todos llevan a cabo su acción en tres etapas: la erosión, el transporte y
la sedimentación.
La erosión
constituye la primera fase de la acción sobre el relieve terrestre, y
consiste en la alteración de las rocas superficiales. Esta alteración de las rocas,
que puede tener diferentes causa, se conoce con el nombre de meteorización. Las rocas sometidas a un
proceso de meteorización sufren un ataque constante que provoca primero su
ruptura, después su composición y, finalmente, su transformación y los miles de
aspectos de su configuración.
La erosión es una fase fundamental en la
formación del relieve, gracias a la cual las montañas que en un principio
fueron muy agudas y escarpadas adquieren formas redondeadas (por el continuo
degaste de las rocas) o incluso llegan a convertirse en mesetas de superficie
aplanada. También con la erosión de los ríos excavan profundos valles y abren
desfiladeros en las montañas, y así mismo se forman las grutas y cavernas en
las regiones calcáreas.
El transporte es la segunda fase de la
formación del relieve, que consiste en el desplazamiento de los materiales
arrancados durante la fase erosiva. Normalmente va unido a la erosión, ya que
los materiales que son transportados, por ejemplo, por las aguas o por el
viento, al mismo tiempo van gastándose y erosionando las rocas que se
encuentran a su paso.
El transporte puede producirse como
consecuencia de la fuerza de gravedad y por la acción del viento, del hielo o
de las aguas, continentales y marítimas. Sus formas habituales son las
siguientes:
Transporte por flotación: cuando los
materiales son acarreados en la superficie del agua.
Trasporte por disolución: cuando los materiales van mesclados con el agua.
Transporte por suspensión: si las partículas se desplazan flotando, pero no solo
en la superficie, sino en toda la masa del agua.
Transporte por saltación: cuando lo remolinos, de agua o de aire levantan piedras
o gravas que vuelven a depositarse en el suelo al cesar la fuerza que la había
impulsado.
Transporte de rodamiento: cuando las partículas o piedras van rodando por el
suelo.
Transporte de reptación: cuando los materiales son transportados lentamente por
arrastre.
La última fase del modelado del paisaje es la
sedimentación, que se produce cuando
cesa el transporte de los materiales y estos quedan depositados en depresiones
del terreno o en el fondo submarino. En la tierra firme la sedimentación tiene
lugar principalmente al pie de las montañas, en lechos de los ríos, en lagos y
en zonas deprimidas que reciben el nombre de cuencas sedimentarias.
La sedimentación constituye también u proceso
fundamental en la formación del paisaje, ya que gracias a ella se forman muchas
llanuras, las playas, los deltas de los ríos y otras formas características de
nuestro entorno.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
9. La Acción Geológica Del Viento
Comentarios
Publicar un comentario