TIPOS DE ROCAS MAGMÁTICAS
TIPOS
DE ROCAS MAGMÁTICAS
Son rocas magmáticas, llamadas también rocas eruptivas o rocas ígneas, se forman por solidificación del magma incandescente.
Esta solidificación puede tener lugar en la superficie terrestre, y entonces
aparecen las rocas volcánicas o extrusivas; cuando tiene lugar bajo la
tierra, con una gran lentitud, se forman las rocas plutónicas o intrusivas;
y si se producen en las grietas de otras rocas, surgen las rocas filonianas.
Según su composición química y mineralógica,
las rocas volcánicas se clasifican en basaltos, traquitas, andesitas y
riolitas. De estas cuatro familias, las más importantes son los basaltos y las
andesitas.
Los basaltos,
que constituyen el grupo más extendido de las rocas volcánicas, son de color
muy oscuro, casi negro, y están constituidos esencialmente por feldespatos,
olivina y piroxenos. Son las rocas más abundantes en el fondo de los océanos,
debido a las emisiones de tipo volcánico que tiene lugar constantemente, a
través de la depresión central de las grandes dorsales oceánicas.
La andesita
es una roca de color gris claro, de textura porfírica (grandes cristales
sobre un fondo de grano fino) y aspecto bastante compacto. Debe su nombre a que
es muy abundante en la cordillera de los Andes.
También las rocas plutónicas, según su
composición, se dividen en grandes familias, siendo la más destacada la de los
granitos. Los granitos están
formados por cuarzo, feldespato y mica, y son las rocas plutónicas las más
abundantes. Se han usado desde los tiempos remotos, principalmente en la
construcción y por los escultores.
Dentro de las rocas filonianas, el grupo más
importante es el de las pagmatitas,
formadas por cuarzo y feldespato. Estas rocas poseen una gran importancia
económica, ya que se emplean como materia prima en la industria del vidrio y la
cerámica, y además pueden contener piedras
preciosas, como esmeraldas y topacios.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
9. La Acción Geológica Del Viento
Comentarios
Publicar un comentario