TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS
TIPOS
DE ROCAS METAMÓRFICAS
Las rocas metamórficas provienen de la
transformación de otras rocas, cuando estas han sido sometidas a condiciones
extremas de presión y temperatura. Por transformación de la arcilla se forman
las pizarras, los esquistos y los gneis; la transformación de la caliza produce
el mármol, y la del gres produce la cuarcita.
Las pizarras
se forman en condiciones de presión y temperatura no excesivamente
elevadas. Son rocas de grano muy fino y hojosas, que se exfolian con gran
facilidad. Se utilizan desde muy antiguo en la construcción, sobre todo para
tejados.
Los esquistos
surgen con presiones y temperaturas más elevadas. Tiene una estructura de
láminas paralelas, delgadas y planas, claramente visibles, que definen los llamados planos de esquistosidad.
Los gneis
aparecen en condiciones de presión y temperatura muy elevadas, que dan
lugar a un alto grado de metamorfismo. Son rocas con poca esquistosidad y una
composición similar a la del granito, del que se diferencian claramente por la
estructura de los materiales.
El mármol
se forma cuando un aumento de temperatura provoca la re cristalización de
las rocas calizas, haciéndolas mucho más compactas. Es un material conocido
desde la antigüedad, que se ha utilizado abundantemente tanto en escultura como
en construcción.
La cuarcita, que proviene de la metamorfización del gres, tiene la
misma composición química y mineralógica que este, pero una orientación
distinta de los granos de cuarzo. Es una roca dura y de color claro.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
9. La Acción Geológica Del Viento
Comentarios
Publicar un comentario