TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS
DE ROCAS SEDIMENTARIAS
Las rocas sedimentarias son las que más
abundan por la corteza terrestre. Su constitución y composición química, muy
diversas, dan origen a tipos muy distintos que se clasifican en cuatro grandes
grupos: las rocas detríticas, las calizas, las rocas salinas o evaporitas y las
rocas orgánicas.
Se llaman rocas detríticas las que están constituidas por fragmentos
desprendidos de otras rocas por la erosión. Estos fragmentos, denominados clastos, pueden estar sueltos, como en
la arena, o unidos por un material compacto, llamado cemento. Las rocas detríticas más importantes son los
conglomerados, las areniscas y la arcilla.
Los conglomerados
están constituidos por fragmento de roca de un tamaño superior a los 2mm,
unidos por un cemento casi siempre calcáreo o silíceo. Según la forma de los
fragmentos, se clasifican en pudingas (fragmentos
redondeados) y brechas (fragmentos angulosos).
Las areniscas
son las rocas detríticas formadas por fragmentos de entre 1/16 y 2mm,
unidos mediante un cemento calcáreo, silíceo o ferruginoso. La arenisca más
importante es el gres, constituidos
por granos de cuarzo cimentados, pero también son destacables las arcosas, de grano grueso y con una
elevada proporción de feldespatos.
La arcilla
está integrada por granos microscópicos, de un tamaño inferior a 1/16mm. Es
la roca sedimentaria que más abunda sobre la superficie de la Tierra, y
constituya la materia prima básica en la industria cerámica.
Las rocas calizas o calcáreas se
caracterizan por estar constituidas esencialmente por calcita, es decir,
carbonato cálcico. Pueden ser de origen orgánico, cuando proviene de la
acumulación de restos de seres vivos que habitan en el mar (esqueletos,
conchas, etc.), o de origen químico, cuando se originan por precipitación
química de carbonato cálcico. Entre las de origen orgánico hay que destacar la creta, que procede de la acumulación de
las conchas de los foraminíferos, y entre las de origen químico, las tovas y los travertinos.
Las rocas calcáreas se utilizan desde los tiempos remotos en la
construcción y también en la fabricación de cemento, que se obtiene con tres
partes de caliza y una de arcilla. Esta es la causa de que las grandes
industrias cementeras estén situadas casi siempre junto a canteras de piedra
caliza.
Las rocas salinas se forman en lagos costeros o interiores, por la
precipitación química derivada de la evaporación del agua. Si la evaporación
tiene lugar en los lagos costeros, surgen la sal gema y la silvina, y si se producen en los lagos
interiores, aparece el yeso. Este es
un material muy usado en el revestimiento de paredes interiores, y también para
moldes y esculturas. El último grupo de rocas sedimentarias es el de rocas orgánicas, al que también pertenecen algunas calizas. Estas rocas
se forman por acumulación de restos de seres vivos, vegetales o animales. La
más importante es el carbón, formado de la acumulación de restos vegetales. Por
acumulación de microorganismos marinos se forma el petróleo, que no es
propiamente una roca sino un hidrocarburo.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
9. La Acción Geológica Del Viento
Comentarios
Publicar un comentario