LA EROSIÓN GLACIAR



LA EROSIÓN GLACIAR
Los glaciares llevan a cabo una intensa acción erosiva, que se debe esencialmente a la fuerza del hielo. Este arranca rocas del suelo y las transporta consigo, originando paisajes muy característicos, que incluso después de la retirada de los glaciares muestran inequívocamente que una zona determinada estuvo cubierta por el hielo en algún momento.
Los materiales que transportan los glaciares se acumulan en determinados puntos de la lengua del hielo, y reciben el nombre   de morrenas. Según su situación, las morrenas pueden ser de fondo, laterales, centrales y frontales.
La morrena de fondo es aquella que se acumula en la parte inferior de la lengua glaciar. Lleva acabo una intensa acción erosiva derivada del desgaste por rozamiento y da origen a un paisaje típico, llamado de rocas aborregadas, que consiste en pequeños montículos redondeados formados por rocas con estrías longitudinales. Los paisajes de este tipo son muy característicos de Escandinavia. La acción de la morrena de fondo produce también un desgaste muy lento de las rocas del sustrato, que llegan a descomponerse formando un suelo muy fino y limoso compuesto de lo que se denomina harina glaciar.
Las morrenas laterales son las que se forman a ambos lados de la lengua glaciar. Cuando el glaciar desaparece, da origen a pequeñas colinas muy característica  que constituyen una prueba inequívoca de la existencia de una lengua de hielo.
La morrena central aparece cuando se unen dos lenguas glaciares que, a partir de un punto determinado, avanzan unidas. Sus efectos sobre el paisaje son muy similares a los de las morrenas laterales, y los montículos que quedan como testimonio de la presencia del glaciar reciben el nombre de colinas morrénicas.
Finalmente, la morrena frontal es el depósito de materiales que permanece en el lugar donde se funde el glaciar. Suele formar una acumulación caótica de rocas muy fragmentadas y llanas de aristas. A veces, en esta zona las aguas de fusión dan origen al nacimiento de un rio.
Al descender por las vertientes de las montañas, los glaciares alpinos excavan valles en forma de <<U>>, con el fondo plano y las paredes verticales. Ante un valles de este tipo, los geógrafos deducen enseguida que ha sido formado por un glaciar (pues los ríos, como se ha dicho, excavan valle en forma de <<V>>).
Otras formaciones derivadas de la acción de los glaciares sobre el relieve son lo fiordos, accidentes geográficos propios de las costas de las regiones frías, y los lagos glaciares, que aparecen cuando una morrena impide que el agua de una zona determinada  pueda fluir libremente, o cuando las aguas de fusión de un glaciar se acumulan en una zona deprimida.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO

Comentarios