LAS GRANDES GLACIACIONES



LAS GRANDES GLACIACIONES
Gracias a las huellas dejadas por la erosión glaciar en zonas que actualmente no están cubiertas por los hielos, y gracias también a las regresiones y trasgresiones marinas, los científicos han podido determinar la existencia de diversos periodos en la historia de nuestro planeta en los que los hielos cubrieron una gran parte de Europa, de América del Norte y de América del Sur. Estos periodos se conocen con el nombre de glaciaciones.
Las regresiones marinas son retrocesos del nivel del mar que se relacionan generalmente con las glaciaciones, ya que al aumentar la cantidad de hielo existente sobre la Tierra, se reduce el agua acumulada en los océanos. Las trasgresiones, por el contrario, son subidas del nivel de las aguas del mar que tiene lugar cuando se produce el deshielo después de una época glaciar. De ambos fenómenos existen vestigios en las costas marinas que han permitido determinar el número y la duración de las glaciaciones.     
Así, se ha podido establecer la existencia de cuatro glaciaciones o periodos glaciares, separados por otros tantos periodos intermedios, estos denominados periodos interglaciares. En la actualidad vivimos en un periodo interglaciar.
Todos estos periodos, glaciares e interglaciares, se designan con nombres distintos en América del Norte y en Europa. Aunque no se conoce con exactitud la cronología de las glaciaciones, se cree que se iniciaron hace 1,6 millones de años, y que la última glaciación tuvo lugar hace 10.000 o 15.000 años. Durante ese larguísimo espacio del tiempo, las épocas cálidas y las épocas frías se alternaron con una periodicidad de unos 40.000 años. Existen diversas teorías acerca del origen de las glaciaciones. Una de ellas se funda en la reducción del anhídrido carbónico de la atmosfera, que habría dado lugar a un enfriamiento general de la corteza terrestre. Otra, en cambio,  atribuye el enfriamiento general del globo a una disminución de la radiación solar. Sea como fuere, el hecho es que los hielos avanzaron enormemente, llegando a cubrir en total una superficie de unos 55 millones de km2, lo que supone algo más de una tercera parte de las tierras emergidas.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
7. La Erosión Glaciar

Comentarios