EL RELIEVE SUBMARINO

El fondo de los océanos es un lugar todavía poco conocido por el hombre, ya que los grandes batiscafos solo han conseguido llegar hasta unos 4.000 m de profundidad, siendo así que existen regiones submarinas situadas a profundidades de más de 10.000 m. se han realizado, no obstante, mediciones e investigaciones que han permitido determinar la profundidad media de los océanos y conocer la estructura del fondo del mar.
Según diversos estudios, la profundidad media de los mares es de 3790 m. pero hay en la superficie marina unos 72 millones de km2que se encuentran a una profundidad de más de 5.000 m, y unos 5,4 millones de km2  que se hallan a más de 6.000 m.
Sin embargo, para tener una idea más exacta de la profundidad de los océanos, hay que tener en cuenta que el fondo del mar se divide en dos grandes zonas:
Las plataformas continentales, que son las áreas próximas a los continentes, en las que se concentra la mayor parte de fauna submarina y que no sobrepasan los 150 m de profundidad; estas plataformas son más amplias cuando están en contacto con las llanuras litorales, y más estrechas cuando limitan con las montañas y cordilleras.
Los fondos oceánicos medios, que se sitúan a continuación de las plataformas continentales y están separadas de ellas por una pendiente muy inclinada denominada talud continental; su profundidad varía entre 2.000 y 6.000 m, y en ellos se encuentran las principales formas de relieve submarino.
Durante mucho tiempo, se suponía que el fondo de los mares estaba constituido por grandes llanuras carentes de relieve. Pero los recientes estudios sobre la tectónica de placas así como algunas mediciones llevadas a cabo han permitido descubrir que en el fondo de los océanos existen grandes cordilleras, llamadas dorsales oceánicas, y profundas depresiones de fosas marinas.
Las dorsales oceánicas son grandes cadenas montañosas que se extienden en el fondo de los océanos, generalmente en su zona media, con alturas comprendidas entre 2.000 y 4.000 m y una amplitud que puede alcanzar los 4.000 km. En su zona central, estas cadenas montañosas presentan una gran fractura por donde fluye el material procedente de la astenosfera. Unas de estas grandes dorsales oceánicas  es la dorsal Atlántica, que tiene forma de <<S>> y se extiende a lo largo de 16.000km, desde Islandia hasta el Antártico, aflorando en las islas Azores.
Las fosas submarinas son depresiones estrechas y alargadas en las que el fondo del mar desciende por debajo de los 6.000 m de profundidad. De las conocidas hasta ahora, la mayor es la de las islas Marinas, en el Pacifico, en la que se ha medido un profundidad máxima de 11.034 m. como es evidente, en estas zonas reina la obscuridad más absoluta. Una curiosidad del relieve submarino la constituye el volcán Manua Kea, en Hawái. Se trata de una gran montaña submarina, la más elevada del mundo, que desde su base hasta su cima alcanza una altura total  de 10.203 m. sin embargo, por encima de la superficie de las aguas solo emergen 4.213 m.
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO

Comentarios