LOS OCÉANOS

LOS OCÉANOS
Al separarse las tierras como consecuencia de la deriva de los continentes, las cuencas que aparecieron se fueron llenando de agua a lo largo de más de 60.000 años.
Esta es una de las teorías existentes para explicar que en la actualidad el agua cubra 361 millones de km2 de la superficie terrestre, es decir, el 70,8% de la extensión total de nuestro planeta. Esta gran masa liquida está repartida entre las aguas continentales, los océanos y los mares. Las primeras representan una parte insignificante, mientras que los mares y los océanos reúnen el 94 % de todas las aguas que existen sobre la Tierra.
Con el nombre de océano se designa, en primer lugar, la masa total de agua salada que cubre la Tierra. Este nombre lo introdujeron los antiguos griegos, quienes suponían que la tierra firme estaba totalmente rodeada por una gran masa de agua poblada de todo tipo de seres fantásticos.
Con mayor frecuencia, sin embargo, el término se aplica a las grandes porciones en que se subdivide esta masa de agua delimitadas por su situación entre los continentes. En este sentido, se distingue cinco océanos: océano Pacifico, océano Atlántico, océano Indico, océano Glaciar Ártico y océano Glaciar Antártico. De todos ellos, el de mayor extensión es el océano Pacifico, situado entre América y Asia, que representa un 49 % de la extensión total de los océanos. Le sigue en importancia el océano Atlántico, que separa América de Europa y África, y representa el 26 % de la masa oceánica. A este le sigue el océano Índico, situado entre África y Asia, al que corresponde una extensión proporcional del 21 %. Los dos restantes, océano Glaciar Ártico y océano Glaciar Antártico, son mucho más pequeños, y en conjunto representan tan solo el 4 %. El océano Glaciar Ático está situado en el polo norte, rodeado por las costas septentrionales de Europa, Asia y América. El océano Glaciar Antártico rodea la Antártida, ambos se caracterizan por la presencia de la banquisa, durante el invierno, las banquisas se unen entre sí dando origen a la formación de extensas plataformas. 
QUIZÁ ESTAS BUSCANDO TAMBIÉN ESTO
10. El Aprovechamiento De Los Fondos Submarinos

Comentarios