LA ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES
Los volcanes no siempre arrojan productos magmáticos por su boca, ya que el magma no se encuentra siempre a la presión necesaria para salir a la superficie, por este motivo, un volcán puede estar dormido, apagado o inactivo, . Está activo cuando arroja materiales por el cráter, y dormido o apagado cuando no los arroja, la diferencia entre esos dos estados consiste en que, cuando está dormido, el volcán puede encontrarse de nuevo en erupción, mientras que cuando está apagado no se espera que vuelva hacerlo
Las erupciones de los volcanes no siempre se producen de la misma forma, a veces son silenciosas y tranquilas, y otras veces van acompañadas de violentas explosiones, esto depende esencialmente de la composición del magma y de la cantidad de gases que lo acompañan.
Si el magma es fluido y de composición básica, normalmente las erupciones son tranquilas, por el contrario, si es viscoso y de composición acida, las erupciones van acompañadas de explosiones muy violentas, cuando una explosión es tan violenta que llega a destruir el cono volcánico en su totalidad, aparece sobre el terreno una depresión de forma redondeada que recibe el nombre de caldera.
En cuanto sale a la superficie y se libera de su gases que lo acompañan, el magma recibe el nombre de lava. Así, pues, podemos definir la lava como el producto líquido que arroja los volcanes. Al igual que el magma, la lava puede ser básica o acida. Cuando es básica, y por tanto pobre en sílice, desciende por las laderas del cono volcánico formando grandes coladas o mantos, que pueden llegar a cubrir extensiones de varios kilómetros. Cuando es acida, y por tanto rica en sílice, se solidifica rápidamente y forma acoladas cortas. A veces la lava se acumula incluso en la propia chimenea del volcán, obstruyendo la salida hasta que la presión de los gases la hace estallar. También puede ocurrir que se acumule por encima del cráter, formando agujas, que pueden llegar a alcanzar cientos de metros de altura
Cuando las erupciones volcánicas tiene lugar en el fondo del mar, la lava puede acumularse en la superficie de las aguas, dando lugar al solidificarse a la formación de islas o archipiélagos, de los que se dice entonces que son origen volcánico. Es el caso de las islas canarias, que constituyen todavía un foco de vulcanismo activo.
Comentarios
Publicar un comentario