Densidad y distribución
Las cifras globales sobre la población mundial no bastan para conocer la situación demográfica real de nuestro planeta. Para ello es necesario estudiar también la densidad de la población.
Llamamos densidad de población a la relación existente entre el número de individuos y la superficie en que se distribuyen, tomándose normalmente el kilómetro cuadrado como unidad. Así, cuando se dice que en Perú hay una densidad de 17,2 hab/km2 (datos de 1993), significa que en cada kilómetro cuadrado del territorio peruano le corresponde una población de 17,2 habitantes.
La densidad de la población es un dato muy importante, ya que pone de manifiesto que los habitantes de la Tierra se concentran en unas regiones, dejando otras casi vacías. Así, mientras que existen inmensos territorios, como las tierras polares, los desiertos y las zonas cálidas y humadas cercanas al ecuador, donde apenas hay población, en otras regiones del globo, principalmente en Europa y Asia, se superan los 800 hab/km2.
Algunas características significativas sobre la distribución de la población mundial son las siguientes:
El conjunto formado por Europa y Asia, que representa el 36 % de la superficie de las tierras emergidas, alberga el 75 % de la población mundial.
Más del 90 % de la humanidad vive en el hemisferio norte.
La densidad de la población es mucho mayor en las regiones costeras que en el interior de los continentes.
La densidad de la población disminuye con la altura, y en general casi las altas montañas están despobladas.
Las concentraciones de población más importantes del mundo se registran en Asia oriental y meridional, en Europa occidental y en el cuadrante nororiental de Estados Unidos.
En conjunto, América del Sur, África y Australia son continentes escasamente poblados, aunque existen en ellos grandes diferencias entre países y regiones.
Comentarios
Publicar un comentario