POBLACIÓN Y CULTURA
Otro aspecto interesante de la estructura de la población en su nivel de formación cultural. Como en el todos los indicadores analizados hasta aquí, también en este se dan unas diferencias enormes por países y regiones.
En conjunto, existen en el mundo 825 millones de analfabetos, de los que 800 millones se encuentran en los países menos desarrollados. Así, la tasa de analfabetismo se sitúa casi en el 75% en África y Asia, y en el 24% en Iberoamérica. En el resto del mundo, incluye casi la totalidad de Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, el analfabetismo se mantiene por debajo del 10%.
El analfabetismo no solo constituye un problema cultural, si no que el no saber leer ni escribir va unido normalmente a la pobreza y a menudo al hambre, y hace a las personas más vulnerables ante la marginación y la explotación.
Estas diferencias culturales existentes entre diversas regiones del mundo afectan también a los estudios superiores; es mucho mayor el número de personas con titulación universitaria en Europa occidental, por ejemplo, que en África. Es este precisamente uno de los principales problemas que afectan a los países en desarrollo, ya que se traduce en la falta de técnicos, directivos y personas cualificadas, en todos los campos, capases de conducir a estos países por las vías del progreso.
Las diferencias culturales se reflejan asimismo en el número de aparatos de radio, televisores, libros, revistas y periódicos por habitante, siempre muy superiores en los países más desarrollados. Un dato base significativo a este respecto es que más del 90% de los libros que se publican en el mundo corresponden a los países con tasas de analfabetismo inferiores al 10%.
Comentarios
Publicar un comentario