Las migraciones en la actualidad

Un caso particular de las migraciones interiores es el llamado éxodo rural, fenómeno por el cual una gran mayoría de la población residente en áreas rurales se traslada a vivir en las ciudades. Este fenómeno, que ha tenido una gran importancia  a lo largo del siglo XX, a conducido a la despoblación y abandono de muchos pueblos y comarcas, ya l crecimiento de las áreas urbanas, que en los países industrializados llegan a concentrar más del 75% de la población total. El éxodo rural afecta principalmente a las personas jóvenes, que emigran a las ciudades en busca de mejores perspectivas laborales, educativas y económicas, y también poder disfrutar del nivel de servicios que ofrecen los centros urbanos (sanidad, ocio, etc.). Pero, en algunos casos, ese trasvase masivo de las zonas rurales a las ciudades resulta totalmente de efectos negativos, ya que da origen a la aparición de grandes cinturones de miseria en las áreas urbanas, donde los recién llegados malviven en un entorno a veces de marginación y siempre falto de los servicios más elementales.

También las migraciones interiores suelen tener como protagonistas a las personas jóvenes, y en nuestros días se producen esencialmente con la esperanza de lograr un mejor nivel de vida. Son ejemplos significativos, al respecto, los emigrantes mexicanos, haitianos y cubanos que intentan establecerse en Estados Unidos o los emigrantes africanos que acuden a los países de Europa Occidental.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que no todas las personas que desena emigrar pueden hacerlo, ya que son muchos los países receptores que controlan el número de inmigrantes, con objeto de no agravar, por ejemplo, el problema del desempleo. Esto da lugar, por un lado, a la acumulación de solicitudes de personas que desean establecerse en un país determinado y, por otro, a la proliferación de los emigrantes ilegales. Estos últimos son los inmigrantes que viven en un país ajeno sin la documentación pertinente, lo que les priva de derechos laborales y sociales básicos, y lo relega en general a una vida precaria. Pese a ello, muchas personas siguen llegando día tras día a países extranjeros en los que esperan lograr una vida mejor, aun a sabiendas de que difícilmente conseguirán establecerse en ellos de forma legal.

Un problema particularmente grave derivado de las migraciones es la aparición, en algunos de los países de llegada, de movimientos xenófobos y racistas que se oponen por todos los medios, incluida la violencia, a la presencia de los extranjeros, aun cuando estos tengan regularizada su situación.

CONTENIDO RELACIONADO

Comentarios