MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN
Los movimientos de la población, llamados en demografía migraciones o movimientos migratorios, son los desplazamientos de los seres humanos desde su lugar de origen hasta otro que los recibe. Las migraciones se pueden considerar desde el punto de vista del lugar de origen, y entonces se habla de emigraciones, o desde el punto de vista del lugar de llegada, y entonces se habla de inmigración. Son emigrantes, por tanto,los que se van de su lugar de origen e inmigrantes, los que se establecen en un lugar distinto al de su procedencia.
Las migraciones pueden llevarse a cabo por muy diversos motivos, pero los principales son de orden económico, político y social. En este sentido, cabe hablar de migraciones forzosas, cuando el emigrante se ve obligado a marchar forzado por alguna razón de peso: guerra persecución religiosa o política, tráfico de esclavos etc., y migraciones voluntarias, cuando el emígrate deja su país por voluntad propia. Esta últimas suelen estar motivadas siempre por causas económicas, y lo más frecuente es que el emigrante emprenda el viaje hacia un país o lugar en el que espera conseguir un empleo de mayor remuneración y, en general, mejores condiciones de vida.
Las migraciones forzosas dan origen a la aparición de los exiliados, que viven con cierta normalidad en un país que no es el suyo, y los refugiados, que en cambio viven bajo el control de algún organismo internacional, como la ONU o la Cruz Roja. Estos últimos de concentran a menudo, en condiciones muy duras y precarias, en los campos de refugiados, cuyo número a aumentado vertiginosamente en los últimos años.
Atendiendo a su duración, las migraciones pueden ser permanentes, temporales, de temporada y pendulares.
Una migración es permanente, cuando el emigrante se establece en el lugar de destino sin intensión de regresar a su ligar de origen. Fueron de ese tipo la mayor parte de las migraciones de europeos a América que tuvieron lugar a partir del siglo XVI.
La migración es temporal, o con retorno, cuando el emigrante vuelve a su lugar de origen tras haber reunido unos ahorros o una vez que ha llegado a la edad de jubilación. En este epígrafe se pueden inscribir la mayor parte de las migraciones que se produjeron, por ejemplo, desde España, Italia y Grecia a Alemania Francia o Suiza, en la década de 1960.
Las migraciones de temporada obedecen a una actividad de carácter temporal o estacional, como las recolecciones en el campo, que requieren muchos brazos en una época del año.
Por último, las migraciones pendulares son aquellas que se realizan a diario para ir y venir del lugar de residencia al de trabajo, cuando están situados, por ejemplo, en las afueras de una gran ciudad.
Atendiendo al lugar de origen y destino, las migraciones se dividen en interiores y exteriores. Son migraciones interiores las que tienen lugar dentro de un mismo país, y migraciones exteriores las que trasladan a una persona de un país a otro.
Comentarios
Publicar un comentario