PRINCIPALES MODELOS DEMOGRÁFICOS

Tanto los indicadores relativos al crecimiento de la población como los referentes a su estructura se combinan, en los distintos países del mundo, de diversas maneras, dando lugar a tres grandes modelos demográficos:

Las sociedades desarrolladas (Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Europa Occidental…), con las tasas de natalidad y mortalidad bajas, y la esperanza de vida larga; son, en general, sociedades con pocos jóvenes y bastantes ancianos, un alto nivel de educación y de vida, y un crecimiento natural muy reducido o inexistente, y cuando crecen, lo hacen principalmente por los aportes de las inmigraciones.

Las sociedades en vías de desarrollo (África, América Central y algunos países asiáticos), que tiene altas tasas de natalidad, y también alta mortalidad y alta mortalidad infantil; en general, representan un elevado porcentaje de jóvenes, pocos ancianos, bajo nivel de educación y de vida, y un crecimiento natural elevadísimo, que da lugar a un incremento muy rápido de la población.

Las sociedades intermedias (América de Sur, casi todos los países de Asia y Europa Oriental), con tasa medianas de natalidad y mortalidad, y la esperanza de vida por encima de los 60 años; son sociedades jóvenes, con un nivel de vida medio, y un nivel de educación variable (alto en mucho países de América del Sur, y mucho más bajo en Asia), y que cresen a un ritmo moderado.

CONTENIDO RELACIONADO

Comentarios