Natalidad, mortalidad y esperanza de vida
Para facilitar el análisis de la evolución de la población se tiene en cuenta también otros valores, como son la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida.
La tasa de natalidad es un cifra que se obtiene multiplicando el número de nacidos por mil, y dividiendo el resultado por la población total. Se expresa en tanto por mil, y puede ser alta, si supera el 35% 0; media, si se sitúa entre el 35 y el 25%0; y baja, si es inferior al 25%0.
La tasa de mortalidad se calcula del mismo modo que la tasa de natalidad, es decir multiplicando por mil el número de fallecidos y dividiendo el resultado por la población total. La tasa de mortalidad es alta cuando rebasa el 25%0, media cuando se sitúa entre el 25 y el 15%0, y bala cuando es inferior al 15%0.
Un aspecto importante de la mortalidad es la mortalidad infantil, ya que suele ser muy indicativa del grado de desarrollo y bienestar de un país. La tasa de mortalidad infantil se calcula multiplicando por mil en número de fallecidos de menos de un año, y dividiendo el resultado por el número de nacidos vivos. En países poco desarrollados la tasa de mortalidad infantil puede ser superior al 154%0, mientras que en los países con mayor nivel de vida se mantiene por debajo del 10%0.
El estudio de mortalidad permite establecer la esperanza de vida de una población, que es el promedio de años que los individuos pueden llegar a vivir. En las sociedades, desarrolladas, la esperanza de vida es actualmente superior a los 73 años; en cambio, en los países en vías de desarrollo oscila entre 40 y 60 años.
v
ResponderEliminar